Historia-Perfumeria Fintov
- Edison Fino Velásquez
- 10 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2021
Cuantas más esencias descubrimos, más podemos viajar por el mundo de los aromas; el perfumum que significa por el humo, inicia su viaje de Oriente a Occidente, extendiendo el olor de plantas quemadas para hablar con los dioses, y por supuesto llegar a la seducción… en China el perfume es líquido y pomada, en Japón es esencial para la literatura erótica, hasta en el budismo, los distintos aromas del incienso inspira la enseñanza de las 7 aspiraciones… perfumarse es un arte, que se descubre al momento de estar a solas con tu pareja. Cleopatra mezclaba su boca de perfumes y así besaba, dejando en sus amantes su sabor; Calígula salpica su bañera con aceites aromáticos, Nerón se deleita con las rosas, los patricios, ofrecían reuniones donde soltaban palomas perfumadas para que revoloteen dejando en los invitados toda la clase de aromas. Isabel de Hungría encargó la elaboración de su primer perfume a científicos de Montpellier, olía a cedro, romero y trementina, la reina Isabel valiéndose de una gran serie de fragancias era capaz de seducir a los más jóvenes. El perfume va desde la aristocracia hasta la burguesía, las esencias se vuelven imprescindibles, con el progreso de la química y la destilación, el perfume alumbra una sofisticada cosmética, siendo asunto de encantamientos mágicos en las personas. En París después de la revolución francesa la perfumería entra en un avance espectacular, crean el vaporizador; los perfumes se hacen en envases exquisitos y delicados, se estrenan nombres de etiquetas y están en los mejores lugares del mundo, donde las personas siempre querrán oler bien, emblema de la seducción y las apariencias, marca de nivel social.
Crea nuevas entradas, edita las ya existentes, guarda borradores o publícalos -puedes hacerlo todo incluso aunque estés lejos de tu computadora. Tu trabajo se verá increíble tanto en tu computadora de escritorio como en dispositivo móvil

Me gustó... te felicito